En este artículo te voy a explicar paso a paso cómo poner una horquilla de suspensión en una BH Top Line. La horquilla de suspensión tiene tubo de dirección de 1-1/8 pulgadas y la BH Top Line, modelo ALU 200 venía con horquilla rígida de dirección de 1-1/4 pulgadas. Echándole un poco de talento, algo de imaginación y bastante de paciencia hemos conseguido nuestro propósito.
Por si acaso eres más de ver que de leer, te pongo un vídeo en el que cuento todo el proceso con bastante detalle. Si te hace gracia el canal te pido que te suscribas, que me vendría de perlas.
Pero si prefieres ver fotos y poder hacerte una idea del procedimiento rápidamente echando un vistazo a las fotos, sigue leyendo.
Dirección 1-1/4 VS 1-1/8
Cambiar de horquilla rígida a horquilla de suspensión no tiene mayor problema. Incluso cambiando de dirección roscada a dirección ahead. Pero la cosa se complica bastante cuando la bicicleta tiene una dirección «oversize» de una pulgada y un cuarto (1-1/4″) porque es un estándar bastante poco extendido, ahora en desuso (al menos en MTB). La mayoría de horquillas que puedes encontrar para rueda de 26″ son de una pulgada y un octavo (1-1/8″).
La pipa de dirección de la BH Top Line ALU 200 tiene un diámetro interno de 37 milímetros.
La pipa de dirección «oversize» de la BH Top Line
Mientras que la cazoleta de rodamientos de una dirección ahead para 1-1/8 mide unos 34 milímetros.
Medida de una cazoleta de dirección externa
Tres milímetros de diferencia son muchos. Menudo problemón.
Casquillo reductor de 1-1/4 a 1-1/8
La solución pasa por usar un casquillo reductor que se aloje dentro de la pipa de dirección y que reduzca el diámetro interno de la misma.
Puedes encargárselo a un tornero, puedes comprarlo ya hecho o puedes fabricarlo tú mismo, que es lo que yo hice.
Lo primero que necesitaba era un tubo de aluminio (para que fuera más «blando» a la hora de trabajarlo) de las medidas adecuadas. Pude encontrarlo en Aliexpress por poco menos de 10€ en las siguientes medidas:
- Longitud: 300 mm
- Diámetro externo: 40 mm
- Diámetro interno: 34mm
Tanto diámetro interno como externo eran inadecuados. El externo impedía meter el futuro casquillo en la pipa de dirección.
Tubo de aluminio de 40 milímetros de diámetro externo
Y el interno impedía meter la cazoleta de dirección en el futuro casquillo.
Tubo de aluminio de 34 milímetros de diámetro interno
Así que tocaba reducir espesor de la pared del tubo tanto por fuera como por dentro.
Fabricando un torno casero
Lo primero que hice fue cortar el tubo a la medida de longitud exacta de la pipa de dirección del cuadro. Lo hice con una amoladora con un disco de corte de metal pero puedes usar un cortatubos o una sierra para metal.
Para ampliar el diámetro interno tengo la herramienta perfecta.
Este artilugio se acopla al taladro como si fuera una broca. Cuenta con tres brazos terminados en muelas abrasivas que se insertan en el interior del tubo y gracias al muelle presionan la pared interna. Al rotar van limando de manera uniforme el tubo por su parte interior. Lo he utilizado en el pasado para, por ejemplo, meter una tija de 27,7 en un cuadro preparado para tija de 27.
Instrumento acoplado al taladro
Se tarda poco en reducir lo suficiente como para que las cazoletas entren.
Así es como funciona este chisme
Para reducir el diámetro externo de manera uniforme tenía que hacer girar el tubo sobre su eje longitudinal. Y para eso la mejor herramienta es un torno, claro. Pero yo no tengo… ni pensamiento de comprarla tampoco, que me sale más caro que la bici. Así que hay que agudizar el ingenio.
Tenía por casa unas patas de madera sin usar. Vete a saber de qué.
Este va a ser un elemento clave
Aprovecho el tornillo que tiene acoplada la pata para fijarla al taladro. Y aseguro el taladro con el tornillo de banco.
Así puedo hacer rotar la pata
La idea es hacer rotar la pata de madera con el taladro mientras le saco punta con una lima.
Rebajo la madera para sacarle punta
Necesito sacarle punta a la pata de madera hasta que entre unos cuantos centímetros en el tubo de aluminio.
Tenemos que conseguir una punta más fina
Una vez hemos conseguido sacarle punta suficiente a la pata de madera, la quitamos del taladro y con fuerza bruta la «embutimos» a martillazos en el tubo de aluminio. Volvemos a poner la pata de madera en el taladro, con el tubo de aluminio «integrado» y conseguimos así que el tubo gire solidario con la pata de madera cuando accionamos el taladro.
Toma torno casero
Para limitar la oscilación del tubo de aluminio he usado otro tubo de diámetro inferior que tenía por ahí.
A rebajar los diámetros
Una vez tenemos nuestro torno casero construido es el momento de hacerlo funcionar para rebajar el diámetro externo del tubo de aluminio. Primero probé con una lima, la que ves en la imagen de arriba, pero no me cundía demasiado. Así que compré un disco de lija para la amoladora.
Ahora sí que sí
primero le di unas pasaditas sin hacer girar el taladro y luego con el tubo ya girando me tiré un buen ratito rebajando el aluminio.
Con paciencia y poco a poco
Cada ratito hacía una pausa para medir el progreso. Un calibre es fundamental si quieres acometer esta tarea. El que yo uso cuesta tirado de precio en Aliexpress.
Con la tontería ya había rebajado un milímetro
Es importante intentar rebajar por toda la longitud del tubo por igual. Cuando midas realiza cuatro o cinco mediciones a lo largo de todo el tubo e incide en las zonas donde te estés quedando corto. A mí me pasó que por los extremos estaba rebajando más que por el centro. Siendo consciente de este hecho, insistí más por la parte centrar para tratar de conseguir un espesor final lo más constante posible. Siempre teniendo en cuenta, lógicamente, las limitaciones de estar trabajando con un taladro y una pata de madera a modo de fijación. Vamos… un poco en precario.
El tubo ya estaba listo
También me pasó en repetidas ocasiones que el tubo se me salía de la pata de madera y tenía que volver a colocarlo. Lo más alineados posible para minimizar la oscilación.
Sea como fuere, conseguí rebajar el diámetro exterior hasta cerca de 37 milímetros. En algunos casos un poco menos. Ya estaba en disposición de colocar el recién fabricado casquillo en la pipa de dirección del cuadro.
Insertando el casquillo
Metí el casquillo de dirección en el congelador para que se contrajera un poco y engrasé bien el interior de la pipa de dirección del cuadro para facilitar la tarea.
Usé un embutidor de cazoletas de dirección/rodamientos de pedalier para meter el casquillo en el cuadro. Costó un cojón pero lo conseguí para mi completa satisfacción.
Estropeé la varilla roscada de la herramienta por bestia
Quedó un poco de casquillo sin meter, apenas un milímetro. Con una lima buena lo deje a ras de la pipa de dirección.
Este casquillo no sale de aquí en la vida
Tocaba ahora montar las cazoletas de dirección y comprobar si era capaz de colocar la horquilla nueva sin holguras. Lo hice, claro, ayudándome de nuevo de la herramienta para embutir cosas en sitios… grasa mediante.
Las cazoletas entraron suavemente sin complicaciones
Utilicé una dirección ahead FSA de cazoletas externas. Y quedó perfectamente ajustada. Aproveché para actualizar un poco la bici. Monté una horquilla de suspensión Marzocchi Bomber, unos buenos frenos V Shimano Deore LX, Una transmisión monoplato 1×9, unas ruedas un poco mejores y bastante más ligeras, manillar, potencia y tija a juego (Ghost, descartadas de otra bici)… en fin, una actualización que le iba a venir de perlas.
El Resultado
Feo está que yo lo diga, pero la bici ha quedado que te cagas. La dirección, por supuesto sin holguras, no delata en ningún caso que por dentro hemos embutido un casquillo para poder usar el estándar 1-1/8.
Si no te digo lo del casquillo, ni te enteras
Le hemos dado muchos años más de vida a una bici que estaba condenada a quedarse cogiendo polvo en un trastero. O, peor aún, de acabar en la basura (¡eso jamás!).
Es que las BH Top Line molaban mucho
Esta se va a ir al pueblo, a Conquista. Allí se le va a dar buen uso.
Espero que te haya servido de algo este tutorial, haber respondido a la pregunta de cómo poner una horquilla de suspensión en una BH Top Line… o al menos haberte entretenido un ratito.