Cambio de latiguillo en un freno hidráulico

Una compañera de curro de la cuñada de mi cuñada, para que veas, tiene un gato y una bici. La raza del felino la ignoro, la bici se trata de una Scott Scale. La cosa es que el gato ha hecho una trastada y toca reemplazar latiguillos en un freno de disco.

La Scott Scale tiene una gama muy ampliaLa Scott Scale tiene una gama muy amplia

 

El gato mordisqueó con nocturnidad y alevosía (no sabemos si con premeditación) el latiguillo hidráulico. Cuando la dueña de la bicicleta fue a echar mano del freno en una ruta llevó la maneta al manillar. Por suerte no sufrió ningún accidente. En la siguiente foto pueden verse las marcas de los colmillos.

Mordisquitos gatunosMordisquitos gatunos

 

Si soy sincero debo reconocer que no he trasteado mucho con frenos hidráulicos. No los uso porque prefiero los frenos V, pero pensé que cambiar un latiguillo no podía ser tan difícil contando, además, con el «soporte técnico» de Jaime, que ya se ha realizado esta operación con anterioridad.

Aceite mineral, por si no te queda claro

 

Se trataba del freno delantero. El modelo de freno es un Tektro Draco. Por lo que he leído se trata de un modelo que Tektro fabrica para montar en bicicletas de serie y no es posible adquirirlo de manera particular por parte del usuario final. En cualquier caso los pasos a seguir para sustituir un latiguillo son los mismos independientemente del modelo con el que trabajemos.

Mi principal temor a la hora de trabajar con frenos hidráulicos es contaminar las pastillas con el aceite. No sería la primera vez que me pasa. De manera que decido tomar todas las precauciones posibles. Desmontar la pinza es la primera. Posteriormente sacaré las pastillas.

Pinza fuera del alcance de los niñosPinza fuera del alcance de los niños

 

Levanto la tapa del depósito de aceite y compruebo que, como era evidente, el circuito está seco.

Ni aceite ni aceitaNi aceite ni aceita

 

Procedo a desmontar el latiguillo. Retiro la capucha plástica que deja a la vista el tornillo que fija el latiguillo a la maneta.

El capuchón de plástico se retira con la manoEl capuchón de plástico se retira con la mano

 

Con una llave plana aflojo completamente el tornillo quedando el latiguillo separado de la maneta

Llave inglesa pequeña para esta roscaLlave inglesa pequeña para esta rosca

 

Procedo de igual manera en el extremo del latiguillo que va a la pinza pero, como dije, previamente retiro las pastillas porque aunque el circuito esté seco siempre puede caer una gota de aceite que las eche a perder.

En este modelo el pasador va con un tornillo a roscaEn este modelo el pasador va con un tornillo a rosca

 

Con las pastillas fuera, retiro el latiguillo sacando el tornillo fijador.

De nuevo usamos la llave fijaDe nuevo usamos la llave fija

 

Ya tengo el latiguillo defectuoso fuera de la bici. Ahora hay que montar uno nuevo. En la siguiente foto puede verse cómo hay que montar un latiguillo para que ajuste a maneta y pinza sin pérdidas de aceite ni entrada de aire.
La tuerca sirve para ajustar el extremo, como ya hemos visto. Luego tenemos una pieza llamada oliva que es un castillo metálico que sirve para fijar una tercera pieza, llamada pin, que va insertada por el interior del latiguillo y tiene una junta tórica. Estas piezas son de un solo uso, de manera que no puedo desmontarlas del latiguillo estropeado para montarlas en el nuevo. Mala suerte.

Esto se llama Esto se llama «oliva»

 

Buscando en Chainreaction Cycles no tardo en localizar un kit de Tektro con dos olivas, dos pines, aceite mineral y kit de sangrado. Añado a la cesta de la compra un metro de latiguillo hidráulico Hope y ya tengo justo lo que necesito para reparar este freno por tan solo 20€. A continuación veremos cómo se monta.

No debemos olvidarnos meter en primer lugar la tuerca en el nuevo latiguillo (que hemos cortado a la medida del viejo) o de lo contrario, una vez insertada la oliva y el pin, no podremos meterlo.
A continuación metemos la oliva y por último el pin.

El orden de inserción es tuerca, oliva y pinEl orden de inserción es tuerca, oliva y pin

 

Para meter el pin tenemos que utilizar un poco de maña y algo más de fuerza. Necesitaremos un martillo de goma. Existen unas piezas plásticas que se colocan envolviendo el latiguillo para fijarlo a un tornillo de banco y poder introducir el pin a golpes de mazo. Yo, como no tengo ni esas piezas de plástico ni tornillo de banco he cogido un puño de goma espuma viejo, he metido el latiguillo por su interior y por fuera lo he sujetado con unos alicates. Con la otra mano un par de golpes con el martillo de goma han hecho el resto.

Todo en su sitio

 

En este punto de la reparación la oliva, la pieza dorada, se desliza por el latiguillo. No pasa nada, es normal. Al apretar la tuerca contra maneta o pinza el interior de la misma hace que se deforme la oliva aprisionando fuertemente el pin contra el latiguillo.

Procedemos ahora a montar el nuevo latiguillo, con los dos extremos montados.

Hay que hacer un poco de fuerza para deformar la olivaHay que hacer un poco de fuerza para deformar la oliva

 

Como imagináis no tiene más misterio que apretar las tuercas fuertemente. Encontraréis resistencia, ya que tendréis que deformar la oliva como hemos dicho anteriormente.

En la pinza hacemos lo mismoEn la pinza hacemos lo mismo

 

Con el latiguillo cambiado hay que llenar de aceite el circuito. En primer lugar hay que poner en horizontal el depósito de aceite de la maneta y a continuación abrir el tapón de purgado.

Maneta en horizontal para que no se derrame el aceiteManeta en horizontal para que no se derrame el aceite

 

El kit incluye un macarrón de plástico con un extremo terminado en un casquillo roscado que se acopla perfectamente al orificio que acabamos de descubrir. En el otro extremo de este latiguillo ponemos una bolsa de plástico para recoger el aceite que pueda sobrar en nuestro proceso de llenado del circuito.

Para lo que salgaPara lo que salga

 

En la pinza hay un orificio, también cerrado mediante una tuerca, que se utiliza para introducir el aceite con ayuda de una jeringa y un macarrón. En la foto podéis ver el macarrón colocado.

Macarrón para inyectar el aceiteMacarrón para inyectar el aceite

 

Llenamos la jeringa de aceite mineral. Ambos elementos venían incluidos en el kit.

Jeringa con aceite mineralJeringa con aceite mineral

 

Abrimos la tuerca de llenado y con cuidado vamos empujando el émbolo de la jeringa para introducir el aceite en el circuito.
Cuando vemos que el aceite sale por el macarrón que previamente colocamos en la maneta el circuito estará lleno.

Ya se ha llenado el circuitoYa se ha llenado el circuito

 

Retiramos los macarrones con cuidado para no verter mucho aceite. Yo utilicé papel de cocina para no manchar mucho.
Cerramos la tapa del depósito, colocamos las pastillas y podemos hacer la prueba de cómo ha quedado nuestro freno.

Tapamos, limpiamos y colocamos todo bienTapamos, limpiamos y colocamos todo bien

 

Por desgracia, en el caso de esta reparación particular, el aceite debió resbalar hasta las pastillas cuando el gato mordió el latiguillo porque cuando probé cómo frenaba la bici el resultado no era ni de lejos el que tenía que ser.
Limpié bien el disco con alcohol y con ayuda de un torno de mano lijé las pastillas.

Tratando de recuperar las pastillasTratando de recuperar las pastillas

 

La frenada mejoró, pero seguía sin tener la potencia que un sistema de disco hidráulico ofrece. No se me ocurre otra solución que cambiar las pastillas. ¿Se os ocurre a vosotros cómo recuperarlas?

0 comentarios en “Cambio de latiguillo en un freno hidráulico”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio